martes, 20 de diciembre de 2016

Vuelve la Revista Locus

Coordinado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Flores, el nuevo número se concentra en publicaciones de estudiantes y noticias del área.

La Facultad de Psicología de la Universidad de Flores despide el año con un motivo para celebrar. Se trata de la aparición del segundo número de la Revista Locus, que ya está disponible en formato digital y a comienzos del año que viene será lanzada en papel.


En esta oportunidad, la revista apunta a difundir la rica producción de los estudiantes de la carrera. Aquellos trabajos contaron con el apoyo del Programa de Lectura y Escritura Académicas (PROLEA) que lleva adelante la Dra. Estela Moyano. Pero también hay lugar para una cobertura sobre la Jornada de Psicoprofiláxis Quirúrgica, que tuvo lugar en octubre en UFLO, y el testimonio de los alumnos que participaron de un intercambio con pares y docentes de la Universidad Católica de Oriente en Colombia, en septiembre.

La publicación, coordinada por la decana de Psicología, Lic. Beatriz Labrit, y el director de la carrera en la Sede Buenos Aires, Mg. Marcelo Godoy, se puede ver accediendo al siguiente link:

http://img.uflo.edu.ar/a/locusdic.pdf

viernes, 25 de noviembre de 2016

Perfil de un femicida, según una investigadora de UFLO

Tomando como objeto la antesala del acto criminal, la psicóloga forense Patricia Martínez Llenas estudió doce casos penales por homicidio, entre los que se encuentra un resonante asesinato de una mujer en Río Negro.


¿Qué pasa por la mente de un asesino a la hora de consumar el hecho? Es el interrogante central que plantea el proyecto de la Lic. Patricia Martínez Llenas, psicóloga clínica forense e investigadora de la Universidad de Flores, quien junto a un grupo de especialistas analizó doce casos penales por homicidio ocurridos en Cipolletti, Río Negro. El estudio aborda el pasaje al acto criminal, concepto que pretende comprender desde los contenidos intrapsíquicos del autor a partir de la aplicación de técnicas de exploración psicológicas proyectivas –como, por ejemplo, el psicodiagnóstico de Rorschach– y las técnicas gráficas proyectivas.

“Se refiere a actos irreflexivos, impulsivos, fuera de control o difícilmente controlables. De ahí que el autor del pasaje al acto reemplace la reflexión por medio del acto. Por eso la frase tan repetida de estos criminales, que cuando se les pregunta por el motivo que diera origen a su accionar homicida, responden ‘No sé, me agarró así, no sé por qué’”, señala Martínez Llenas, quien seleccionó los casos a partir de su experiencia como perito psicóloga.

La Lic Martínez Llenas, al frente de la investigación
Si bien la investigación es previa al auge del movimiento Ni Una Menos, es inevitable detenerse en un femicidio incluído en el relevamiento, que conmocionó a la sociedad rionegrina.  Sucedió en 2014, en la localidad de Catriel, donde un hombre asesinó de una puñalada en el cuello a su expareja delante de sus dos hijas. El caso estuvo a cargo de la Cámara Segunda de Cipolletti, que condenó al autor del hecho a prisión perpetua.

Como aclara Martínez Llenas, es erróneo trazar un único perfil de femicida, dado que cada uno responde a sus propias motivaciones, estudiadas desde los factores intrapsíquicos. Pero nada impide sospechar que las características del asesino de Catriel se repitan en otros homicidas. Según la psicóloga, “se trató de un caso de personalidad psicopática, agresiva-violenta. Transgresiva en cuanto al estilo de vida, consumo de drogas ilícitas, que a través de racionalizaciones machistas y revanchistas en contra de la figura de la mujer, que ya no admite maltratos y decide poner un punto final a una historia de pareja asimétrica, despierta ideas de venganza, odio, y aniquilación”. La especialista agrega que el homicida se encuadra dentro de “personalidades con severos trastornos psíquicos empeorados por el consumo toxicológico de sustancias. Se encontraron respuestas propias de la organización narcisista con claros rasgos psicopáticos homicidas”.

No se trata de un diagnóstico menor, teniendo en cuenta un contexto donde, según estadísticas, cada 30 horas una mujer es víctima de violencia de género. Estudios como el de la Lic. Martínez Llenas, basados en casos testigos, ayudan a clarificar y –sobre todo– a saber actuar a tiempo.

jueves, 24 de noviembre de 2016

“Es importante que la gente se sume a recuperar residuos independientemente de su profesión o condición social”

Referente en políticas ambientales, el ingeniero Mauricio Cogollo Rueda propone técnicas para el reciclaje y compostaje de residuos y la recuperación de espacios verdes.


“Soy ambientalista desde que aprendí a caminar”. No cuesta creerle a Mauricio Cogollo Rueda. Uno puede imaginar la infancia en Colombia de este ingeniero ambiental y sanitario, preocupándose si sus padres tiraban en una misma bolsa papeles y cáscaras de fruta. Especialista en técnicas de reciclaje de residuos sólidos, Cogollo Rueda vive hace siete años en nuestro país y reparte su tiempo entre su trabajo en la Secretaría de Higiene Urbana –órgano que depende del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño– y la docencia en la Universidad de Flores. En ambos casos, el vínculo se dio desde el lugar de un vecino con inquietudes.


Cogollo Rueda, en plena actividad junto a vecinos de la Comuna 7


“La Comuna 7 –que comprende los barrios de Flores y Parque Chacabuco– venía trabajando el reciclaje de residuos y estimulando a vecinos a participar de talleres de separación de residuos. Yo me incorporé un año después de que el proyecto esté en marcha y empezamos a ver cómo lo podíamos fortalecer. Empecé como voluntario, trayendo material reciclable, y después terminé integrándome en el equipo”, recuerda.

Dicen que la caridad bien entendida empieza por casa. Metódicamente, además de separar el material reciclable, Cogollo Rueda recupera los residuos alimenticios que desecha en su hogar para producir abono. “Hay que impulsar el reciclaje –señala el ingeniero– porque se incorporan materias primas que se pueden introducir a un ciclo productivo. Pero el reciclaje sólo soluciona la mitad del problema: más del 40 por ciento de los residuos que se originan en una casa de familia son de origen vegetal, como cáscaras de fruta, hojas de lechuga, descartes de alimentos que se pudren, pero utilizando materiales de bajo costo como botellones plásticos de agua, baldes de pintura o madera y algunas lombrices se pueden armar composteras”.


Compostaje, un recurso al alcance de todos

El compostaje es un proceso de transformación y estabilización de estos residuos vegetales que, utilizando hongos y bacterias, se convierte en un abono de buena calidad. El método contempla un amplio abanico de posibilidades para trabajar sobre cada tipo de residuo. En el caso de los residuos domiciliarios, lo más eficiente son las lombrices. Para los residuos de madera, como los descartes de carpintería, por ejemplo, lo mejor son los hongos.

“Cuando estamos en la naturaleza, no existe el concepto de basura: las plantas mueren, los frutos se caen. Es material biorgánico que pasa por un proceso y termina abonando la misma tierra”, explica Cogollo Rueda. Para el ambientalista, el recurso es muy sencillo de implementar en cualquier hogar: “La compostera debería imitar lo más posible las condiciones del suelo con los materiales que se tengan a mano. Hay muchas composteras que ya están diseñadas, pero que yo no pueda invertir en una de ellas no significa que no la pueda hacer. Yo promuevo que la gente se haga su propia compostera: lo que la imaginación y el espacio me permitan”.

Los insectos son fundamentales para el compostaje


Por más que no se trata de un proceso complejo, el compostaje requiere de paciencia. Hay que dejar que el material se homogenice y, si se trata de desperdicios de entrecasa, que las lombrices colonicen la zona. El tiempo de proceso desde que se colocan los residuos hasta que se forma un manto de tierra es de aproximadamente dos meses, dependiendo del clima: en temporadas de calor puede tardar menos, mientras que en invierno es un poco más lento.


Reciclar y concientizar

Según Cogollo Rueda, “no basta más que instalar una mesita en una plaza y traer una muestra de lombrices o residuos orgánicos, haciendo composteras que no requieren costos, y la gente se engancha”, pero reconoce que la iniciativa merece mayor compromiso tanto del ámbito público como del privado. “Independientemente que de que se cumpla o no, hay mucha información circulando. Se sabe, por ejemplo, que el cartón y el vidrio se reciclan”.

Con un pie en ambos universos –el Gobierno de la Ciudad y la UFLO, que establecieron un convenio de cooperación–, el ingeniero trabaja varias iniciativas en la Comuna 7. Junto al Área de Higiene Urbana, Espacios Verdes y Desarrollo Socio-Ambiental y un grupo de voluntarios están recuperando el Patio Porteño Fray Cayetano Rodríguez, cercano a la estación de Flores, donde montaron una colección de plantas nativas. “El patio estaba abandonado, prácticamente sin vegetación, entonces decidimos embellecerlo y poner allí un jardín de plantas nativas. Hoy en día estamos llegando a las setenta especies. Tenemos de todo: árboles, herbáceas, enredaderas, plantas que atraen mariposas”, dice Cogollo Rueda, mientras cuenta que desde la Red Ambiental – Comuna 7 se planea replicar la experiencia en un espacio similar en la calle Donato Álvarez. Además, el año pasado participó de una jornada en la universidad sobre gestión de residuos sólidos, con nutrida asistencia de vecinos.

Cada vecino puede fabricar su propia compostera, de acuerdo a su imaginación o espacio físico



Vivir con lo necesario

No es una tendencia nueva, pero la agenda ambiental cada vez pone mayor énfasis en el concepto de economía circular. Se pregona por una revisión sobre el flujo y el circuito de los recursos, aunque la cuestión no es nada fácil si se tiene en cuenta el descarte serial en el que vivimos. Se extraen recursos naturales, se procesan, se vende un producto, se consume y se tira. “Cada vez tenemos más presión y una población en aumento, igual que sus necesidades”, opina Cogollo Rueda, y cita las metas que fijaba Agenda 21, el plan de acción ambiental propuesto por la ONU a fines de la década del 90, en el que uno de propósitos era satisfacer las necesidades básicas de toda la comunidad. Pero, claro, las necesidades actuales son muy distintas a las de hace quince años.

De todas maneras, Cogollo Rueda está lejos ser un fundamentalista. “Todos queremos tener el último celular. Eso no es oponerse al confort que nos ofrecen estos adelantos, pero no podemos negar que se genera más presión extractiva. ¿Adónde van a parar esos celulares qué se descartan? La economía circular, entonces, apuesta a que la extracción sea la mínima indispensable, que la producción sea limpia, que el consumidor sea responsable y que a la hora del descarte, buscar la manera de que ese elemento se reincorpore al ciclo productivo”, concluye.


Contactos:

Facebook: Compostaje Domiciliario
Twitter: @mauricio1cr

lunes, 21 de noviembre de 2016

Convocatoria Ordinaria a Proyectos y Programas de Investigación bianuales 2017 – 2019

Se priorizará la financiación de aquellos proyectos que se encuadren dentro de las líneas temáticas que la Universidad considera importantes para desarrollar en cada área científica.

La Universidad de Flores, a través de su Secretaría de Investigación y Desarrollo, informa a toda su comunidad académica que se encuentra abierta la convocatoria ordinaria a Proyectos y Programas de Investigación bianuales 2017 – 2019.




Plazo para la presentación de nuevos Proyectos:

Desde el 1º de noviembre al 15 de diciembre (sin excepción) para la Sede Buenos Aires y Sede Regional Comahue.

- La presentación de los proyectos deberá ajustarse a las normas disponibles en: http://institucional.uflo.edu.ar/uflo/investigacion/4-normativa  (Formulario de Presentación de Proyectos) o solicitar por mail a sinvestydes@uflo.edu.ar

Junto al Proyecto deberá presentarse CVar de todos los integrantes del equipo de investigación y un presupuesto tentativo que incluya equipos y gastos, por un total de $20.000 anuales. Detallando además, una proyección tentativa de aquellos congresos y jornadas en los que se prevea participación.

La Secretaría de Investigación y Desarrollo priorizará la financiación de aquellos proyectos que se encuadren dentro de las líneas temáticas que la Universidad de Flores considera importantes para desarrollar en cada área científica.

Teniendo en cuenta que los montos asignados a cada proyecto de investigación son subsidio, los mismos estarán destinados a dos rubros: a) equipo permanente y b) gastos. En equipo permanente se incluirá: 1) equipos, instrumental e instalaciones menores; 2) bibliografía, equipos a construir, programas de computación, etc. En gastos se incluirá: material de consumo, reactivos, viáticos justificados, gastos para asistencia a congresos, gastos a terceros, etc.

Líneas Prioritarias de Investigación:

Calidad de Vida

- Calidad de Vida y Salud

- Calidad de Vida y Sociedad

- Calidad de Vida y Ambiente Físico

Sustentabilidad

- Sustentabilidad Social

- Sustentabilidad Ambiental

Inclusión

- Estudios sobre Crecimiento y Desarrollo Social y Ambiental

Líneas específicas por facultad:

Facultad de Psicología

a) Prevención de Maltrato, Violencia y Acoso.

b) Rendimiento Académico, Vocación y Trabajo.

c) Vulnerabilidad y Factores Protectores en Salud Mental.

d) Actividad Profesional en Salud Mental.

Facultad de Planeamiento Socio-Ambiental

a) Patrimonio

b) Proyecto y Producción

c) Energías renovables

Facultad de Actividad Física y Deporte

a) Actividad física y salud

b) Actividad física y espacio urbano

c) Educación física y evaluación

d) Análisis de las prácticas de intervención profesional de la actividad física y el deporte

e) Análisis del rendimiento deportivo

Facultad de Ingeniería

a) Bioindicadores y biorremediación

b) Urbanización

c) Impacto ambiental

Facultad de Derecho

a) Minoridad

b) Violencia

c) Violencia de género

d) Derecho romano

e) Inclusión y discapacidad

Facultad de Administración

a) Responsabilidad Social Empresaria

b) Microemprendimientos y alternativas económico sociales

c) Comportamiento humano en las organizaciones

Conformación de Equipos:

- El equipo de investigación que llevará adelante el proyecto deberá estar conformado por un mínimo de cuatro (4) integrantes incluyendo al director.

- Se podrán incluir integrantes de otras instituciones siempre y cuando no supere un medio (1/2) de la totalidad de los miembros del grupo, o una cantidad que se adapte a lo determinado por convenios preexistentes con otras entidades.

- En casos donde las razones sean debidamente fundamentadas, se podrán contemplar proyectos de investigación con menor número de integrantes.

- Los grupos de investigación podrán contar con un director externo a la Universidad de Flores. En este caso, deberá designarse un codirector local quien será responsable, además de las funciones propias de la codirección, de la ejecución y rendición de los subsidios que reciba el proyecto.

- El director y el co–director (si lo hubiera) podrán presentarse a dos (2) proyectos siempre que las cargas horarias sean compatibles.

El director del proyecto o programa de investigación deberá cumplir alguno de estos requisitos:

1) poseer una destacada trayectoria en la dirección de grupos de investigación,

2) en el caso del director de Programa de Investigación, el director será además evaluado por la Comisión de Investigación,

3) ser miembro de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico de CONICET con una categoría no inferior a Investigador adjunto o

4) estar confirmado en las categorías I, II o III del Programa de Incentivos del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación o su equivalente en el sistema de categorización de la Universidad de Flores u otro sistema validado por la Secretaría General de Investigación y Desarrollo.

- El proyecto deberá incluir al menos un alumno en el equipo de investigación, cuya participación estará a cargo de los propios investigadores del proyecto.

- Los estudiantes deben declarar interés en el área temática del proyecto y poseer cualidades académicas que propicien el trabajo en el equipo y posibiliten logros en la carrera de investigador.

jueves, 10 de noviembre de 2016

“Los chicos que pasaron por el PEALI logran mejores niveles de comprensión y fluidez lectora”


La psicopedagoga de UFLO Mariela Caputo elaboró un innovador plan que estimula las habilidades cognitivas de los niños durante el Nivel Inicial.

Estos tiempos donde existe un relevante interés por el funcionamiento del cerebro humano (las astronómicas cifras de venta de los libros del neurólogo Facundo Manes son un caso testigo) resultan un caldo de cultivo ideal para profundizar los estudios de estas temáticas.

Tomando como objeto de interés el cerebro de un niño durante el nivel inicial de educación, la Lic. Mariela Caputo, psicopedagoga recibida en la Universidad de Flores, y donde además es docente, y Magister en Neuropsicología (UNIMORON), elaboró el Plan Estratégico de Adquisición de la Lectura Inicial (PEALI). En esta iniciativa se propuso pensar estrategias prácticas que ayudan a mejorar la calidad de la metodología de la enseñanza en aquel período y brindar capacitación a docentes para tal efecto, integrando distintos programas de enseñanza de la lectoescritura.

La Lic. Caputo, en el jardín de infantes que dirige

Desde Diálogos, el jardín de infantes del cual es directora, la Lic. Caputo diseñó una serie de actividades para estimular adecuadamente las habilidades cognitivas de los niños previas a la adquisición de la lectura y que derivaron en la publicación del libro PEALI, neurodidáctica de la lectura inicial (Diálogos Libros, 2012) y un cuadernillo que las detalla.

“En UFLO tuve profesores que son actualmente referentes  conocidos en el área de la neurociencia y neuropsicología, y ahí me empecé a empapar de este tema, que me apasionó”, señala la Lic. Caputo, quien actualmente prepara un proyecto de investigación que ampliará los resultados de su trabajo inicial.

¿Cómo surge el concepto de neurodidáctica y cómo se desprende de la neurociencia?
La neurociencia es la base teórica. Es la disciplina que sustenta el desarrollo de la investigación referida a habilidades cognitivas. Necesitamos saber cómo procesa la información en el cerebro de un niño en el nivel inicial. El término neurodidáctica surge porque, a diferencia de la mayoría de las asociaciones con la neuropsicología, que sí es la ciencia que estudia la relación entre la conducta y las acciones del cerebro, es que específicamente se está trabajando con un docente y una secuencia de actividades para estimular en una escuela. Tomé en cuenta el término para poder enseñarle a un docente cuál es la forma de estimular a un niño en el período crítico de desarrollo de su cerebro. En este caso me involucré con el desarrollo de la lectoescritura y escribí este libro que tiene que ver la neurodidáctica de la lectoescritura inicial. Yo soy directora de un jardín, entonces trabajamos para que el docente entienda cómo  el cerebro va desarrollando esas habilidades en período que va desde 0 a 7 años, donde hay mucha plasticidad neuronal.

¿Cómo se aplica esa técnica en el jardín de infantes que dirigís?
Trabajo en el jardín desde los 17 años. Primero como maestra, después tomé un cargo de vicedirección con formación pedagógica, y ahora soy directora. Cuando empecé a trabajar en este nivel, uní las disciplinas y entendí que el docente, sin ser un experto, también debía formarse en esta línea. Tiene que saber qué habilidades cognitivas se están activando a la hora de empezar a leer. Entonces trabajamos con capacitación docente previa para después armar una secuencia didáctica que estimule estas funciones en el cerebro. La idea es saber cuestiones básicas como, por ejemplo, que para poder incorporar un aprendizaje el cerebro necesita tener sistematización de ese contenido. Tiene que haber repetición, motivación, no se puede enseñar algo aislado. Algo básico para la lectoescritura como la conciencia fonológica, nosotros lo tratamos desde el jardín maternal. Fui compilando estas actividades que se fueron generando a partir de estas capacitaciones con supervisión docente y armé este plan.

Estaríamos hablando de un proyecto no habitual, ¿verdad?
En el diseño curricular, tanto de Capital como de Provincia, no existe este tipo de estimulaciones en el área de prácticas del lenguaje. Si bien en el ámbito psicopedagógico se trabaja sobre prevención de trastornos del aprendizaje, en el estímulo de un niño con desarrollo típico no está. También armé una prueba de evaluación de screening –una prueba acotada– para sala de cinco y evaluamos el nivel que alcanzaron los chicos. Cuando hice la investigación comparé dos grupos de chicos, uno con el que aplicamos el PEALI y otro que no, y la diferencia que encontramos es que los chicos que habían ido a jardín maternal también habían tenido buen nivel de desarrollo de estas actividades que se piden en la primaria, como la comprensión lectora, pero los chicos que además tuvieron el PEALI estaban mucho más avanzado.

¿Qué problemas detectaron en los chicos durante el proceso?
Estas habilidades –conciencia fonológica, silábica, rimas, percepción visual, principio alfabético, memoria auditiva y visual– están inmersas en el momento de leer y escribir en el futuro. Los chicos que nosotros vemos que esto les cuesta, y que se viene trabajando desde sala de tres, cuatro y cinco pero sigue igual costándole, generalmente pueden tener problemas de dislexia. Es decir, en sala de cinco no podemos asegurar dislexia porque el chico primero tiene que pasar por el proceso de alfabetización, pero podemos detectar características que indiquen que posiblemente tengan algún trastorno en el aprendizaje. Lo ideal es detectarlo y trabajarlo cuanto antes, así el chico cuenta con todos los recursos para salir adelante cuando comienza primer grado. No se puede perder el tiempo.

¿Cómo va a seguir tu investigación?
El primer objetivo era armar este plan, en que la investigación era fundamental para sostener el trabajo. Ahora queremos digitalizar el cuadernillo en formato para tablets, para que sea un recurso tecnológico dentro de una escuela para una psicopedagoga o una fonoaudióloga. Para ampliar esta primera etapa de la investigación, voy validar la prueba de screening con una población más grande en una plataforma digital para procesar los resultados. Además voy a incorporar otras habilidades, no sólo cognitivas, sino también evaluaremos lo que en inglés se define como schoolreadiness, que son habilidades cognitivas y sociales y hábitos para la organización de estudios que un niño de 5/6 años deberá tener para el ingreso escolar. Entonces se van a incorporar a subtests de motricidad y cuestiones de educación emocional, a fin de elaborar un perfil más completo. En eso se va a basar la investigación que voy a hacer para el doctorado.

¿Cuál va a ser el recorte de los casos a analizar?
Trabajaremos con chicos del distrito de Vicente López de escuelas privadas, pero también me gustaría hacerlo con sectores más vulnerables. Y en el futuro ampliarlo a nivel país. En la segunda fase de este proyecto de investigación, un grupo tendrá la estimulación y otro no lo tendrá, para evaluarlos de nuevo en segundo grado. Va a ser una investigación longitudinal, ya que con la información voy a tener primero solamente el perfil del chico de sala de cinco, no voy a poder saber si el estímulo funcionó o no. Por eso la idea es hacerla y seguir a esos mismos chicos (investigar en dos etapas).

¿Se puede establecer alguna hipótesis parcial?
Los chicos que tienen desde edades tempranas exposición a este tipo de actividades relacionadas con estas habilidades previas de lectoescritura en el nivel inicial logran mejores niveles de comprensión y fluidez lectora, lo cual es fundamental en la primaria. Evaluamos a chicos de segundo grado que ya habían desarrollado todo el proceso de alfabetización y la diferencia era muy significativa. Por eso pensamos que es bueno empezar a estimular desde el jardín.

Las transformaciones socioterritoriales en el Alto Valle de Río Negro, bajo la lupa

A partir del hallazgo de yacimientos petrolíferos en aquella región patagónica, investigadores de la Universidad de Flores analizan la revalorización de su suelo y sus consecuencias sociales.

Desde 2011, año en que YPF descubrió el yacimiento petrolífero no convencional conocido como Vaca Muerta, en el Alto Valle del Río Negro, varias empresas se instalaron en el lugar para explotar sus tierras. De un día para otro, aquella región patagónica se transformó en la gran esperanza negra de nuestro país. Pero esa aparente prosperidad, sin embargo, tiene contrapuntos que repercutieron en los habitantes. Uno de ellos fue un notorio incremento de los valores del mercado, incluyendo el del suelo. El otro gira alrededor de la tensión producida entre una actividad ya existente como la fruticultura y esta nueva avanzada petrolera.

Encabezados por el arquitecto Guillermo Tella, un grupo de investigadores de la Universidad de Flores se propuso indagar sobre aquel escenario y las dinámicas –tanto económicas como sociales– desencadenadas en torno al proyecto petrolífero de Vaca Muerta. El objetivo es presentar una serie de estrategias y de recomendaciones de actuación.

El Alto Valle, una subregión que se encuentra sobre la margen izquierda del curso superior del Río Negro y que se extiende más allá de la confluencia del Neuquén y el Limay, contiene, entre otras, las ciudades rionegrinas de General Roca, Cipolletti y Villa Regina, además de la capital de Neuquén y la también neuquina Centenario. El estudio de UFLO detectó ciertas fracturas en la economía tradicional de estas localidades, vinculadas a la incidencia del petróleo en los precios y los costos.

El Alto Valle del Río Negro, escenario del yacimiento Vaca Muerta



Revalorización del suelo vs. Aumento de costo de vida

“En ciudades de esta región”, explica el arquitecto Tella, “donde el empleo público es muy fuerte y se mueve con un tipo de economía, la actividad del petróleo es mucho más potente y tiende a distorsionar. Se generan ciertas dualidades: cuando vas a comprar al supermercado, todo está al precio del petróleo, o mejor dicho, del petrolero. Observamos una fuerte puja entre petroleros y chacareros”.

El Alto Valle late al ritmo de estas ciudades oasis, separadas entre sí por entre diez y quince kilómetros de desierto, y vive gracias un sistema de regadío por canalización creado hace más de cien años. Esto abarca 70 mil hectáreas de extensión y favorece el cultivo de peras y manzanas, pero frente al avance del petróleo todo ese suelo comienza a tensionarse. El investigador lo grafica con un ejemplo: “Viene un petrolero que necesita un campamento para ubicar a los operarios y compra una hectárea por tres veces lo que vale. Para el petrolero es poco, pero para el propietario es un montón, entonces se termina imponiendo una economía por sobre otra. Estas distorsiones son muy fuertes y van deteriorando el paisaje urbano. Aparece una ciudad que se mueve al ritmo de la actividad petrolera, que suele levantar las alamedas y los canales, por lo que también atentan contra la sustentabilidad de la región”. El chacarero, como sostiene Tella, tiene un compromiso con el territorio (lo siembra, lo cuida, cosecha los frutos) distinto al del petrolero, que extrae y abandona el lugar.


Añelo, un pequeño pueblo en el ojo de la tormenta

Ubicada a cien kilómetros de la ciudad de Neuquén, la localidad de Añelo ya había sido noticia porque de sus suelos se extrajeron hidrocarburos con métodos no convencionales (proceso más conocido como fracking). Pero por su ubicación estratégica, este pueblo de diez mil habitantes (hace diez años no superaba los dos mil) se convirtió inesperadamente en el epicentro del boom especulativo. Como consecuencia, Añelo adoptó ciertos ritos y costumbres de una ciudad petrolera –donde no están exentos el alcohol y la prostitución como refugio para trabajadores solitarios–, pero no cuenta con una infraestructura acorde a una planificación organizada.

Añelo se convirtió en el epicentro del boom especulativo
Guillermo Tella recuerda su encuentro con el intendente de Añelo, en una casa prefabricada que oficiaba como despacho: “Eso es muy simbólico respecto al tipo de decisiones que tiene que tomar: ¿qué puede hacer frente a esas empresas, tanto nacionales como internacionales, que tiene instaladas en su localidad?”.

Para los investigadores, es indispensable generar un proceso participativo de definición de crecimiento y de cuál es el papel que cumple Añelo en la región, que es el centro neurálgico de Vaca Muerta. Pero toda esta zona de confluencia no tiene un plan que permita pensar colectivamente cuál es el horizonte de crecimiento.


Resultados parciales y proyecciones

Pese a que todas estas expectativas generadas en torno al petróleo justificaban todo tipo de depredación ambiental, actualmente se abre una ventana de oportunidades. El presente contexto resulta favorable, ya que internacionalmente cayó el precio del petróleo y, por consiguiente, se frenó el boom especulativo. Pero habrá que tomar los recaudos necesarios si se produce una nueva disparada. 

Según el estudio de la Universidad de Flores, hay una metropolización incipiente en ese caudal de ciudades, incluso en aquellas que presentan características rurales (se utiliza el concepto de rurbano), pero no se está advirtiendo un proceso de integración y cada una se piensa en sí misma en materia de transporte, servicios, residuos y demás aspectos. “Ese es un problema”, señala Tella, y agrega: “Para pensarlo metropolitanamente como una región en sí misma, la idea es que cada ciudad juegue un papel en ese escenario: una que aporte servicios; otra, insumos; otra, finanzas”. 

La región, revolucionada frente al avance del petróleo

A través de un trabajo exploratorio de la zona, del comportamiento de algunos patrones y de un relevamiento de los precios del suelo, los especialistas ya arribaron algunas conclusiones parciales. Por ejemplo, un monitoreo de la zona aledaña a la plaza de Añelo demostró que, en los últimos 20 años, un lote quintuplicó su valor al ritmo de las expectativas del petróleo. Al mismo tiempo, y al haber mucha demanda y poco suelo vacante, los precios de los alquileres también se incrementaron notoriamente: la cuota mensual de una casa de dos ambientes puede llegar a costar no menos de $25.000.

El objetivo de los investigadores es establecer un diagnóstico que permita presentar una propuesta para las autoridades de la región, que comprenda hacia dónde debería evolucionar este territorio y qué rol debería desempeñar cada municipio. De esta manera, se podrá fijar una agenda que irá monitoreando el paisaje y que defina qué amerita ser preservado.

viernes, 21 de octubre de 2016

UFLO promueve herramientas para la lectura y escritura académicas y profesionales

Entrevista a la Dra. Estela Moyano, investigadora de la institución y directora de programa PROLEA, que apunta a favorecer el acercamiento del estudiante al texto universitario.

Para quienes ingresan a la universidad, toda carrera exige una nueva predisposición respecto a la lectura y a la escritura. A medida que se suceden las asignaturas van incorporándose conceptos y prácticas lingüísticas cada vez más complejos, por lo que se hace necesario un apoyo, seguimiento y evaluación del alumno a la hora de acercarse –tanto para lectura como para escritura– a un texto académico.

Impulsado por la Universidad de Flores, el Programa de Lectura y Escritura Académicas (PROLEA) se basa en la articulación de docentes de distintas disciplinas y acompaña al estudiante favoreciendo su inserción, su permanencia y su graduación. Esta novedosa iniciativa pone a la UFLO a la vanguardia en relación a otras universidades.

Quien está al frente del PROLEA es la Dra. Estela Moyano. Lingüista e investigadora, la directora del proyecto escribió numerosos artículos sobre esta temática educativa. El más reciente fue publicado –junto a la Lic. Jacqueline Giudice– en la revista brasileña Ilha Do Desterroy se encuentra disponible aquí.

 La Dra. Estela Moyano es la promotora de la iniciativa

A continuación, la Dra. Moyano da detalles de este emprendimiento, según sus palabras, “continuamente monitoreado”.

¿Cómo definiría el concepto de Programa de Lectura y Escritura Académicas?
Se trata de un programa transversal a las carreras que tiene como objetivo asistir a los estudiantes en la lectura y escritura de los textos que tienen que manejar en la universidad y de los que los preparan para la actividad profesional futura. Ése es el objetivo central, que tiene repercusión en cómo los estudiantes desarrollan mayores habilidades para el aprendizaje de los contenidos de las materias. Está estudiado que el trabajo sobre la lectura, la escritura y la reescritura de los textos tiene incidencia en ese aprendizaje. Nosotros tenemos un cuerpo de docentes que forman parte del Programa y que trabajan en distintas facultades de la universidad. El trabajo consiste en seleccionar, junto con el decano de cada Facultad y el director de cada carrera, materias desde el primer hasta el último año que se “asocian” al programa. Esto implica que el docente del Programa tiene reuniones con los docentes de las distintas materias para acordar, entre otras cosas, qué tipo de trabajo escrito van a desarrollar los estudiantes, qué función va a tener en la cursada y qué momentos se van a destinar para el trabajo con ellos.

¿Se trata de trabajos propios de las materias o diseñados especialmente para el Programa?
Son trabajos que los docentes de las distintas materias deciden que sus estudiantes tienen que producir. En general, en las materias se producen textos escritos para dar cuenta de los aprendizajes, como trabajos prácticos o trabajos finales. Entonces, lo que se hace es acordar qué es lo que van a escribir los estudiantes en esas distintas instancias y se selecciona con qué trabajo va a participar el docente de PROLEA para el asesoramiento. Después, se caracteriza el tipo de trabajo: se buscan modelos, se analizan, se determina su, propósito, su estructura y las características del lenguaje utilizado. Nosotros no trabajamos con talleres paralelos. Lo que hacemos es trabajar en el interior de la materia, por lo cual el profesor cede espacios de trabajo en la asignatura para caracterizar el texto y su posterior edición.

¿Cómo se trabaja la revisión de un texto?
A mí no me gusta el término “reescritura”, porque parece que uno fuera a escribir todo de nuevo. Un texto nunca está completo desde el primer momento. Uno hace borradores y va completándolos, mejorándolos, ampliándolos o reduciéndolos según el caso, hasta que logra el texto con las características que desea. Les enseñamos a a los estudiantes a trabajar como escritores expertos, a mirar el género desde su caracterización y luego a producir un texto de esas características.

¿En qué materias están implementando el programa?
Estamos trabajando en las facultades de Psicología y Ciencias Sociales, Derecho, Actividad Física y Deporte, e Ingeniería. La idea es extender el trabajo hacia todas las carreras. Vamos acordando con el Vicerrectorado para definir qué facultades irán ingresando y en qué orden, y al mismo tiempo vamos conformando el equipo de trabajo.

¿Detectaron dificultades en la lectura y escritura que vienen desde los niveles anteriores a la universidad?
En general, los estudiantes tienen problemas al ingresar a la universidad. Esto no quiere decir que sean problemas de “arrastre”. Una cosa es que pueda haber problemas en los niveles anteriores, pero el trabajo de lectura y escritura en la universidad tiene particularidades, que alcanzan tanto a los estudiantes que tuvieron bajo rendimiento, como a aquellos que vienen de una educación de un buen nivel. Al ingresar en la universidad, se encuentran con textos que nunca han visto y empiezan a transitar en nuevos ámbitos sociales, entonces es lógico que se presenten dificultades. El trabajo en la secundaria puede ponerlos en mejores condiciones si se trata de una buena escuela, pero no resuelve de ninguna manera este problema por anticipado.

Según Moyano, el PROLEA es un programa "continuamente monitoreado"

¿Cuentan con una ventaja quienes se acercan a otros géneros? Por ejemplo, la literatura.
El texto académico es muy particular, con características diferentes a la literatura. La ventaja que puede tener quien tiene gusto por la escritura literaria es que puede ser un poco más flexible en términos de aprendizaje y manejo del lenguaje. Lo que no quiere decir que esté mejor preparado, y a veces hasta presenta algún tipo de resistencia ante un lenguaje que está diseñado para producir conocimiento científico, que es compacto, que tiene un nivel de abstracción muy alto. Y la literatura es todo lo contrario.

Los hábitos de los jóvenes respecto a las nuevas tecnologías de lectura y escritura, preferentemente el uso de las redes sociales, ¿atenta contra la tolerancia a leer textos más extensos y elaborados?
Las nuevas tecnologías no son las culpables de nada. Son herramientas sumamente útiles que nos permiten realizar cierto tipo de actividades. Algunas son informales, pero las redes también son herramientas para la comunicación de pensamiento o para la construcción de textos argumentativos, incluso de textos que tienen que ver con la toma de posición sobre la administración de un país. Se ha demostrado que estos últimos son textos que usan un lenguaje que asume características del lenguaje científico-académico. Las redes sociales tienen múltiples usos y no son responsables de ninguna carencia. Las prácticas se aprenden cuando se ingresa a un ámbito social diferente. Por ejemplo, la oralidad deja de ser familiar o informal, para asumir características más similares a las del discurso escrito.

Ustedes trabajaron con encuestas. ¿De qué manera las pusieron en práctica?
Nosotros tratamos de hacer enseñanza explícita de los procesos de lectura y escritura, entonces, mediante las encuestas a los estudiantes, tratamos de ver cuánto grado de aceptación tuvieron esas nuevas prácticas y cómo evalúan su propio desempeño en esas actividades. También encuestamos a docentes que participaron de esta experiencia, para que también ellos evalúen el Programa desde su perspectiva y analicen la utilidad que tuvo en sus estudiantes. Por otro lado, nosotros hacemos evaluación del progreso de los estudiantes a través del análisis de sus textos.

El programa acompaña al estudiante en sus procesos de lectura y escritura

Aunque sean parciales, ¿el proyecto ya tiene algunos resultados?
El programa se evalúa continuamente. Nosotros hacemos lo que se llama investigación/acción, de manera que a medida que vamos llevando a cabo las actividades, las vamos evaluando y produciendo información. Evaluamos el efecto que tiene en la producción escrita de los estudiantes y en la toma conciencia de los docentes respecto a las características lingüísticas de esos textos.

Por sus características, el PROLEA parece una propuesta innovadora en el ámbito universitario. ¿Es así?
Concretamente existen dos programas de estas características: uno está radicado en la Universidad de General Sarmiento y el otro es el que implementamos en UFLO. Hay otras instancias donde se enseña lectura y escritura académica, pero asumen las características de talleres paralelos a las materias y están dictados por profesores de letras, ajenos a los contenidos de las materias que se enseñan en la carrera. En otras experiencias, son los docentes de las propias materias quienes se hacen cargo también de la enseñanza de la escritura. Pero lo cierto es que esos docentes no necesariamente tienen formación en lingüística y enseñanza del discurso. Por eso creo que lo positivo del Programa es la asociación de un docente de letras, que tiene capacidad para el análisis del discurso académico y su enseñanza, con otro que conoce los contenidos y las prácticas profesionales. Esto produce una sinergia muy interesante en la que cada uno aprende cosas nuevas. Ninguno se vuelve un experto en la especialidad del otro, pero trabajando de manera interdisciplinaria se logra un valor.

¿Qué cree que le aporta al alumno un programa de estas características?
En principio, los resultados del programa son importantes para favorecer la inserción de los estudiantes. En el caso de UFLO, a diferencia de lo que ocurre en General Sarmiento, empezamos con materias de primer año. Entonces, el hecho de que los estudiantes ya al ingreso a la universidad empiecen a tener este tipo de trabajos, implica que tienen asistencia desde el primer  momento en las tareas que se les solicitan. Esto favorece también la trayectoria del estudiante en la universidad: para que un estudiante permanezca en la universidad hacen falta una cantidad importante de factores, pero uno de ellos es el manejo de la lectura y escritura académica. Al mismo tiempo, favorece también la graduación, porque empieza a prepararlos para que estén dispuestos a realizar un trabajo final y a insertarse en las prácticas escritas profesionales. En resumen, el aporte que hace un programa de esta naturaleza en la universidad tiene que ver con favorecer la inserción, la permanencia y la graduación de los estudiantes, así como en su proyección en las prácticas profesionales.

jueves, 13 de octubre de 2016

UFLO fortalece vínculos con la Universidad Católica de Oriente en el área de Psicología

Representada por el Dr. Bernardo Kerman y un grupo de estudiantes, nuestra institución visitó a su par colombiana para optimizar el convenio marco vigente.

Entre los días 4 y 7 de octubre últimos, una delegación de la Universidad de Flores integrada por el Dr. Bernardo Kerman y un grupo de estudiantes de Psicología visitó las instalaciones de la Universidad Católica de Oriente. Con sede en el municipio de Rionegro, en Colombia, la UCO es una de las universidades latinoamericanas con las que nuestra institución estrechó lazos, por lo que el encuentro tuvo como fin fortalecer ese vínculo.

La agenda de los representantes de la UFLO fue abultada. Además de participar de una serie de reuniones con autoridades de la UCO, dedicadas a establecer acuerdos institucionales e intercambio de experiencias de investigación en el área de Psicología, el Dr. Kerman brindó el seminario “Nuevas Ciencias de la Conducta, El Análisis Transaccional Integrativo”, de 16 hs. cátedra, con la presencia de 135 participantes, entre docentes y alumnos de la UCO.

Los representantes de la Universidad de Flores y la Universidad Católica de Oriente

Por su parte, los alumnos de nuestra Facultad de Psicología Carina Ballestero, Flavio Calvo y María Diamante Pugliese compartieron actividades con pares y docentes de la UCO. Los estudiantes asistieron a clases sobre metodología de la investigación aplicada y sobre teoría y técnicas de la entrevista; además, se interiorizaron sobre prácticas profesionales en el exterior, se reunieron con docentes en gerontología y socializaron exitosas experiencias de autoformación.

El arribo de la UFLO a la UCO se realizó a través de la Misión Prometeo, iniciativa liderada por la oficina de Relaciones Internacionales de la entidad colombiana, con el fin de potencializar la cooperación internacional desde lo académico, lo investigativo y lo cultural.

viernes, 7 de octubre de 2016

Investigadores de la Universidad de Flores estudian la toxicidad de metales en la cuenca Matanza-Riachuelo


Se trata de un trabajo sobre las plantas Seibo y Sen del Campo, en el que se mide el nivel de contaminación que reciben.

Problemática existente desde el siglo XVIII y símbolo de las promesas estatales incumplidas, la contaminación en la cuenca Matanza-Riachuelo tuvo su origen en la instalación de los primeros saladeros en la cuenca baja y su toxicidad fue incrementándose a través del vertido de aguas cloacales y efluentes sin tratar de frigoríficos, curtiembres y otras industrias instaladas en sus riberas. Estos efectos resultan nocivos para las casi 4 millones de personas que en la actualidad viven a la vera del río.

Los investigadores de UFLO detectaron presencia de cromo, cobre y plomo

Encabezados por los Dres. Laura de Cabo y Gabriel Basílico, ambos investigadores del  Museo Argentino de Ciencias Naturales y de la Universidad de Flores (institución que coordina el proyecto), un grupo de especialistas viene realizando desde el año pasado estudios acerca de los metales allí vertidos y que resultan contaminantes para la biota acuática y terrestre. La primera etapa del trabajo tuvo lugar en un tramo de 100 metros próximos al Puente Ezequiel Demonty, en el barrio de Nueva Pompeya. Allí, los principales contaminantes son los metales arrojados por la presencia de industrias. Los elementos que se encontraron fueron cobre (Cu), cromo (Cr) y plomo (Pb), cada uno con sus propias características y nivel de toxicidad. “Hay metales que son esenciales, como el cobre, pero lo ideal es que haya una cantidad pequeña. Y hay otros cuya sola presencia es dañina, como el cromo y el plomo. Por eso nos preocupó la presencia de cromo en la ribera del Riachuelo”, afirma la Dra. De Cabo.

Cabe destacar que el actual proyecto contó con un estudio precedente –también coordinado por la UFLO– en los arroyos La Choza y Durazno (cuenca alta del Río Reconquista). “En el marco de la investigación sobre la tolerancia de las plantas que viven en la orillas de ríos muy contaminados, utilizamos sedimentos contaminados con metales provenientes de la ribera del Riachuelo. Con esa matriz hicimos un ensayo de varios meses de duración con Seibo y Sen del Campo, dos plantas nativas que pueden crecer en las orillas de los ríos de la región pampeana, para ver si toleran la presencia de metales”, explica el Dr. Basílico.

El proyecto se basó en estudios de las plantas Seibo y Sen del Campo

El estudio llevó 153 días, con una medición intermedia a los tres meses del tejido aéreo y la raíz de las dos especies escogidas. El trabajo comienza con la toma de muestras de suelo, su homogeneización y caracterización, para saber qué metales tienen.

De Cabo y Basílico plantaron semillas germinadas de ambas especies en macetas conteniendo esos suelos colectados del Riachuelo. Y después se controlaba dos veces por semana el contenido de humedad, ya que el agua es lo que posibilita que la planta absorba los metales. “Hicimos un trabajo previo de germinación, para que las plantas utilizadas tuvieran todas las mismas condiciones –detalla la investigadora–. Seguimos a la planta desde la semilla. Las hicimos germinar en condiciones controladas en un invernáculo. En el río, el agua sube, hay viento, hormigas, y acá no, pero como primer avance es complicado hacer un ensayo en el lugar, precisamente por todas estas cuestiones”.

El trabajo tuvo una etapa de germinación de las especies


Una autoridad puesta en duda

Un proyecto anterior del grupo de investigadores contó con el apoyo de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad (APRA), organismo que tiene representación ante la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). La investigación formó parte de las propuestas que la Ciudad le envía a ACUMAR para toda la cuenca. Pero la entidad no está exenta de cuestionamientos por parte de organizaciones no gubernamentales, que reclaman unificación de criterios.

“Hay mucho interés en el Riachuelo y siempre hubo superposición de proyectos”, señala la Dra. De Cabo, y menciona como ejemplo la frustrada iniciativa de construir pequeñas cascadas que sirven para oxigenar el agua. “Aplicarlo en el Riachuelo no tenía mucho sentido, porque es un río que tiene casi cero de oxígeno y para que haya vida debería tener al menos 5 miligramos por litro, por lo tanto pretender llegar a niveles de oxigeno compatibles con la vida de seres aeróbicos utilizando este sistema sería como querer curar a un enfermo de cáncer con una aspirina. Una cascada de este tipo puede oxigenar una porción de agua próxima, pero cinco metros más abajo ya se perdió. Entonces, la idea se dejó de lado”.


El Riachuelo se convirtió en un vertedero de residuos y esa es una de las causas de su contaminación

Ambos investigadores coinciden en que el principal problema es la presencia de efluentes, como las aguas residuales de industrias (muchas de ellas ilegales) y domesticas por sistemas cloacales. Como señala De Cabo, “la red cloacal actual está perimida y contamina muchísimo las aguas del Riachuelo. Además están los pluviales, que son conductos para desagotar el agua de lluvia, pero en realidad también se vuelcan residuos de industrias y de talleres. Hay muchos talleres que están escondidos y que no son fiscalizados”. Para la especialista, también es fundamental una mayor concientización social: “Es cierto que en su cuenca baja el río atraviesa zonas complejas, donde no ingresan los camiones recolectores de basura, pero la realidad es que se sigue tirando basura directamente al río. Entonces, hay un tema de presión a la industria, pero también de concientización social”.


Resultados y posibles soluciones

Pese a que aún resta la divulgación formal por los canales científicos, el proyecto de UFLO ya arroja algunas conclusiones. En principio, puede afirmarse que tanto el Seibo como el Sen del Campo toleran niveles altos de metales y que los mismos no se trasladan de la raíz a la parte aérea de la planta. Esto último es interesante, porque evitaría que afecte también a la fauna que se alimenta de las hojas de esas plantas.

La navegación, hoy una utopía

La investigación representa un valioso aporte para disminuir la contaminación en cuenca, aunque para los especialistas se requieren soluciones de fondo. Hay que asumir que poco se puede hacer con los daños ya hechos y comenzar a elaborar planes a futuro. Según De Cabo, “el agua del Riachuelo, aunque vaya lenta, circula. Si hoy se dejaran de tirar residuos cloacales e industriales, el agua comenzaría a sanearse. Hay que dejar que el Riachuelo funcione como un río, y no como un canal. Una de las ideas que se manejó era utilizarlo como un canal, entubarlo, pero por suerte esa idea se dejó de lado. Pero el fondo del río tiene contaminantes que van a quedar ahí y que también es un riesgo moverlos. El proceso de remoción es un riesgo, ya que el Riachuelo desemboca en el Río de La Plata y afectaría al agua potable”.

La solución, entonces, no será fácil ni de un día para otro. De todas formas, los investigadores no pierden el optimismo, tal como concluye Basílico: “Los sólidos, con los mismos procesos de crecidas y demás, se irían lavando. Con el tiempo se van a quedar ahí detenidos y al menos los primeros metros de agua van a quedar en condiciones saludables para el ambiente”.

(Esta nota se publicó originalmente en la Revista Claves 21, el 13/10)

viernes, 16 de septiembre de 2016

UFLO impulsa el vínculo entre adultos mayores y nuevas tecnologías

Con el objetivo de intercambiar experiencias y articular acciones a futuro, el lunes 12 se realizó un encuentro entre representantes de la Universidad de Flores (UFLO) y la Universidade Tecnológica Federal do Paraná (UTFPR), de Brasil, en el marco de las actividades que impulsa nuestra institución respecto a la relación entre adultos mayores y nuevas tecnologías.
Las Lics. Beatriz Baroni, responsable del área de Internacionalización de UFLO, y Lorena Paz, directora del proyecto AbuelosTec: Laboratorio Viviente de Accesibilidad y Usabilidad (que coordina nuestra Secretaría de Investigación), recibieron a sus pares brasileños Dr. Luiz Ernesto Merkle, profesor en el posgrado de Tecnología de la  UTFPR,  y  Dra. María Inés Ribeiro dos Santos, directora de dicho posgrado. También estuvo presente Paz Marenco, fundadora de la sede local de Ladies that UX -emprendimiento que estimula el diseño participativo- y traductora de uno de los capítulos del libro Pioneros y Hacedores, que compiló la Lic. Paz.

Además de exponer detalles sobre el proyecto que encabeza la Lic. Paz, la reunión tuvo como ejes la posibilidad de trabajar el concepto crítico de “Alfabetización”, el análisis comparativo de casos propios de adultos mayores y Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) con foco en el concepto de "alfabetización", y un enfoque de género en el que se estudió la apropiación de las TICs por parte de mujeres.
Estas primeras iniciativas tienen como fin formalizar un acuerdo entre la UFLO y la UTFPR de mutua colaboración en el área tecnológica. Cabe destacar que nuestra casa de estudios ya cuenta con un convenio con la institución brasileña a través de la Facultad de Actividad Física y Deporte.

lunes, 12 de septiembre de 2016

El MINCYT aprobó un proyecto de la UFLO para el desarrollo de marca y packaging del Complejo Agroindustrial de General Fernández Oro

El mismo estará dirigido por Noelia Manuel, docente de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Flores, sede regional Comahue.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación Productiva de Nación (MINCYT) aprobó el proyecto "El diseño como factor estratégico para el posicionamiento en el mercado del Complejo Agroindustrial de General Fernández Oro". El mismo estará dirigido por Noelia Manuel, docente de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Flores, sede regional Comahue; y en el que participarán en forma conjunta el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Municipalidad de Gral. Fernández Oro.

El proyecto de Noelia Manuel cuenta con el aval de MinCyT

El proyecto surgió a partir de la necesidad que tienen las Cooperativas para desarrollar su imagen de marca y packaging a través del Complejo Agroindustrial de Fernández Oro, ubicado a la vera de la Ruta Nacional Nº 22 en el acceso Este de la ciudad.

Se trata de un Proyecto de Desarrollo agroindustrial integral, de alcance regional, que busca la incorporación del agregado de valor a las producciones primarias, fomentando las alianzas estratégicas, la sinergia y la cooperación como política de desarrollo local y regional.

Las destinatarios directos del proyecto son la Cooperativa de transformación, industrialización, consumo y comercialización de apicultores, agricultores y ganaderos del Comahue Ltda. Como así también, participará la Cooperativa de Trabajo Mujeres de Oro en Acción dedicada a  la elaboración de dulces y conservas; Cooperativa agropecuaria y de consumo Aromáticas Alto Valle Ltda que trabaja en el procesado de hierbas aromáticas, medicinales y extracción de aceites esenciales. Además participa la Cooperativa Frutihortícola de Oro Ltda.

Al ser consultada sobre el proyecto, la docente universitaria de la UFLO, Noelia Manuel destacó que “el objetivo es poder concientizar a las cooperativas de la importancia del diseño como un valor agregado dentro del proceso de producción, brindándole a su vez las herramientas necesarias para formalizar y guiar los procesos que involucran al diseño en un emprendimiento productivo". Y agregó: " En definitiva lo que se intenta es acercar los distintos productos a los consumidores de forma eficaz y atractiva logrando entrar al mercado formal, y formalizar la venta.

De esta manera, la Municipalidad de Fernández Oro, a través del área de Desarrollo Local, junto a la Universidad de Flores y el INTI, contarán con financiamiento para el desarrollo de imagen de marca y packaging para el Complejo Agroindustrial,  las Cooperativas y sus productos.

lunes, 5 de septiembre de 2016

Se realizó la capacitación para el uso de herramientas bibliográficas


Encabezada por la directora de la Biblioteca de la Universidad de Flores, Beatriz Puleio, y dos representantes del programa ProQuest, Lic. Federico Krounpensky e Ing. Juan Pablo Lara, el pasado miércoles tuvo lugar en el edificio Pedernera la jornada de capacitación para el uso de las herramientas bibliográficas disponibles en nuestra universidad.


El encuentro, que contó con la presencia de alumnos de doctorado e investigadores, tuvo como objetivo dar a conocer las tres plataformas de UFLO en las que se pueden encontrar libros, revistas, tesis, tesinas y demás elementos fundamentales para la investigación científica.

La más conocida de ellas es la Biblioteca, que permite, para los miembros de la Comunidad UFLO, utilizar sus instalaciones y retirar material de modo gratuito. Para acceder al catálogo, la Biblioteca cuenta con el sitio: http://www.abcdonline.com.ar/uflo/

 
Pero, más allá de la nobleza de la Biblioteca como ámbito de consulta y estudio, la Universidad se adapta a los tiempos que corren y amplía su base digital de contenidos. Con el objetivo de profundizar el conocimeinto, se suma el acceso a la biblioteca electrónica del MinCyT (http://www.biblioteca.mincyt.gob.ar) y al programa ProQuest (http://www.proquest.com),  ambos de modo gratuito.


martes, 30 de agosto de 2016

En entrevista radial, el Rector destacó el rol de la Investigación en UFLO

Durante el mediodía del sábado, el rector de la Universidad de Flores, Mg. Néstor Blanco, fue entrevistado en el programa radial Rayuela, dedicado a temas educativos y emitido por Radio Splendid (AM 990). En diálogo con la conductora Silvia Bacher, el Rector explicó la misión institucional de UFLO y su vínculo con la comunidad.


Entre otros temas, el Mg. Blanco se refirió puntualmente al rol de la Investigación de nuestra universidad y dio detalles del compromiso que mantiene la entidad con la mejora en las condiciones sociales y ambientales en la calidad de vida de las personas. En virtud de esto, remarcó que "las universidades, sean públicas o privadas, tienen un mandato, que es producir conocimiento. Y ese conocimiento debe ser transmitido a la comunidad. Por eso, no podemos estar aisladas. No alcanza sólo con el laboratorio, ni con la biblioteca, ni con la imagen tradicional del estudioso. Hoy, tanto el investigador como el docente son personas activas que se relacionan con la comunidad. Es la universidad la que tiene que salir a la comunidad, por lo tanto el personal de UFLO realiza actividades fuera del aula". 

Cabe destacar los ámbitos donde trabaja nuestra casa de estudios: el barrio de Flores, en el eje centro-oeste y centro-sur de la Ciudad de Buenos Aires, donde residen varias problemáticas sociales, y la ciudad de Cipolletti, donde la universidad cuenta con una sede con más de 1500 alumnos y donde las condiciones socio-ambientales son distintas. "La UFLO trabaja en sus laboratorios pero también en la calle, donde convivimos con las villas del Bajo Flores y los asentamientos alrededor de la ciudad de Neuquén y Cipolletti", aclaró en Rector.

Además, Néstor Blanco explicó los lineamientos de Investigación de UFLO, mencionando disciplinas como la psicología, la arquitectura y la actividad física. Bajo estas areas se encuentran los proyectos de investigación que coordina nuestra Secretaría.

Respecto al primer ítem, el Rector afirmó que "dentro de lo que llamaríamos salud social, hay ejes como el trabajo preventivo de adicciones; la violencia intrainstitucional, como el acoso entre adolescentes, es decir, lo que se llama bullying; dentro del campo de la psicología, la formación docente de psicólogos para organizaciones, empresas y fundaciones". 

La universidad también pone énfasis en la arquitectura y el medio ambiente: "Para nosotros están ligados. Estudiamos qué le pasa a la degradación ambiental en las zonas fronterizas de las ciudades, donde crecen no siempre en forma planificada, por lo que estudiamos ese fenómeno como parte del planeamiento urbano. También nuestros arquitectos estudian cómo hacer una casa  que se sustente bioclimáticamente: cómo la orientamos hacia el sol, cómo nos defendemos de la humedad, cómo hacer para que tenga menor costo energético. Consecuentemente, también se explora el tema de las energías alternativas".

Finalmente, el Rector también le dedicó parte de la conversación a la importancia de la actividad física en el ámbito universitario: "Vinculamos la formación en actividad física con la formación en ergonomía para el trabajo y la vida sana; esto es, cómo el cuerpo humano tiene que estar sano y no tiene que mantenerse sólo con actividad física, sino con sus interfaces con el entorno lo más ergonómicamente posible. Tenemos investigadores que estudian la cantidad de tiempo que caminamos y nos desplazamos en nuestro propio esfuerzo físico y como redunda a nivel individual y social en, por ejemplo, el índice de cardiopatía o con problemas de alimentación. Todo esto se traslada a un diseño del hábitat más sano".

Se puede escuchar la entrevista completa aquí.

martes, 23 de agosto de 2016

Se celebró un convenio de cooperación entre la Universidad de Flores y el Servicio Nacional de Rehabilitación

El pasado jueves 18 se firmó un convenio de cooperación entre la Universidad de Flores (UFLO) y el Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR), con el objetivo de coordinar objetivos e intereses comunes en los campos académico, científico, cultural y social. Cabe destacar que el SNR es un organismo descentralizado del Ministerio de Salud de la Nación  y entre sus funciones está la de realizar estudios e investigaciones que contribuyan al conocimiento de la discapacidad, especialmente en los aspectos epidemiológicos y en los relativos a la integración social del discapacitado.

Las Lics. Zubiaurre y Frey, del SNR, junto al representante de UFLO, Mg. Werthein

El encuentro, que tuvo lugar en las oficinas del Servicio Nacional de Rehabilitación, en la calle Ramsay, contó con la presencia de la directora del SNR, Lic. María Alejandra Frey; la responsable del Departamento de Programas de la Dirección de Promoción de la entidad, Lic. María Victoria Zubiaurre; y el Director de Proyectos Tecnológicos de UFLO, Mg. Diego Werthein. Dado que las dos instituciones se encuentran trabajando en un similar ámbito social, cultural y económico, la intención es establecer programas de colaboración que permitan obtener mejoras en los servicios que prestan a la sociedad.

El acuerdo es el resultado del vínculo previo entre UFLO y el SNR, realizado a través de la Dra. Gabriela De Roia, directora de del Laboratorio de Ergonomía y Actividad Fïsica (LEAF) de nuestra casa de estudios. En conjunto con el organismo, la Dra. De Roia trabajó la temática Actividad Física en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Para esto, se realizó un estudio piloto junto a dos alumnos del ciclo de licenciatura (profesores Diego Castañares e Ivanna Console) de la Facultad de Actividad Física y Deporte con orientación en salud, que tienen a cargo el grupo de pacientes con EPOC del SNR. Viendo la similitud temática con el servicio y la potencialidad de articulación, se pensó en dar continuidad al contacto y se generaron una serie de reuniones de trabajo, tanto con el equipo de deportes, de docencia e investigación del SNR como con la directora de la entidad, pensando en articular acciones vinculadas a la investigación, docencia y extensión. Finalmente, luego de un año de trabajo se pudo formalizar el vínculo.

viernes, 19 de agosto de 2016

Derecho Romano, principios generales e influencia en el nuevo Código Civil y Comercial

La profesora y directora de Carrera de la Facultad de Derecho de la Universidad de Flores (UFLO), Dra. Mirta Álvarez, cuenta con una impecable trayectoria especializada en Derecho Romano. Desde que se recibió de abogada, a fines de la década del 70, la docente se interesó por esta rama del derecho, a la que considera la base de toda organización jurídica. De ahí en adelante, aprobó un Programa de Actualización en Derecho Romano organizado por la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Roma II TorVergata y la Unión Latina, y participó de numerosos congresos, realizó varias publicaciones tanto en el país como en el exterior, y se convirtió en una referente del tema. Además es Vicepresidente por Argentina, de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano con sede en Oviedo (España), asociación  fundada en l994.

La Dra. Álvarez es, también, investigadora de nuestra institución y actualmente está al frente del proyecto Una mirada romanista al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. El trabajo, que transita su segundo año de investigación, apunta a destacar las raíces romanistas del código sancionado en octubre de 2014 y que entró en vigencia el 1º de agosto de 2015.

La Dra.Álvarez junto al disertante chileno Patricio Carvajal, durante el segundo congreso sobre Principios Generales y Derecho Romano

El proyecto se encuentra vinculado a los congresos que tienen como eje a los Principios Generales y el Derecho Romano, realizados en UFLO desde hace años, primero como Jornadas y desde hace dos años como Congresos. Esta tercera edición, al igual que las anteriores, contará con la participación de prestigiosos especialistas y tendrá lugar los días viernes 28 y sábado 29 de octubre de 2016.

Para conocer un poco más sobre el Derecho Romano y su injerencia en el código actual, entrevistamos a la Dra. Álvarez, quien nos dio detalles sobre el avance de su proyecto, la proximidad del congreso a realizarse y, por supuesto, su amor por esta rama del derecho.

¿Cómo surge su interés en el Derecho Romano?
En la Universidad de Belgrano, donde estudié, Derecho Romano estaba en el primer año del programa de estudios. Hago la aclaración porque actualmente hay universidades que lo tienen más adelante en la carrera, y en realidad tendría que estar al principio porque es la forma en que se desarrolló el derecho y es una herramienta muy útil para que los alumnos se familiaricen  con el lenguaje y el pensamiento jurídico. Está dividida en una parte histórica y otra sobre las distintas instituciones, por lo cual es una materia larga pero es una base para entender lo que van viendo después a lo largo de la carrera.
Siempre tuve vocación docente y Derecho Romano fue una de las materias de las que me enamoré para dictarla en un futuro. Cuando llegué a quinto año de la carrera, había una especialización y yo elegí el derecho privado, y en esa especialización había un docente de Derecho Romano que era una eminencia. La influencia de ese profesor al final de la carrera, reafirmó más mi deseo de dedicarme a la docencia en Derecho Romano. Me especialicé, y mi mentora me incentivó para que asistiera a congresos y presentara ponencias y publicara trabajos. Como los profesores de Derecho Romano conocemos cómo se gestó todo el derecho, sobre todo el derecho privado, estamos en condiciones de enseñar cualquier rama del derecho  privado moderno, porque la base del Código Civil anterior era netamente romanista.

¿Esta trayectoria se inició cuando se recibió?
Sí. En el 79 –yo me recibí en el 78– me salió la primera designación como ayudante.
Comencé la carrera docente como ayudante, luego ingresé en la Universidad de Buenos Aires y cursé todas las asignaturas que integraban la carrera docente hasta llegar a Jefe de Trabajos Prácticos, y por último concursé y fui designada adjunta, renové el cargo por concurso y finalmente, me presenté para el cargo de titular de la materia, concurso que gané, y cargo que ejerzo desde el año 2010. En la Universidad de Flores ingresé como Profesora Adjunta y di la primera clase cundo comenzó a dictarse la carrera de Abogacía, hace ya 20 años. Fui promovida a Profesora Asociada y desde el año 2006, me desempeño como Profesora Titular de Derecho Romano.

Para la Dra. Álvarez, el Derecho Romano es "la base del derecho"
  
¿Cómo ve la influencia del Derecho Romano a nivel mundial?
El Derecho Romano es la base del derecho, pero no sólo en los países de base romanista, ya sea Europa y parte de Medio Oriente, y Latinoamérica, que fue conquistada por europeos, sino porque es una manera de concebir el derecho. En China, por ejemplo, hay un grupo de profesores de Derecho Romano que van a Italia periódicamente a especializarse porque Mao derogó el Código Civil, entonces están trabajando para sancionar uno nuevo. Pero como China comercia con todo el mundo, adoptaron la raíz romanista, para poder entenderse con los demás. Viajaron profesores chinos a Latinoamérica y estudiaron y tradujeron al chino el Código Civil argentino de Vélez y el peruano, que son los que más raíz romanista tienen. China aún no tiene un código civil completo, lo van aprobando por partes: por el momento, obligaciones y contratos, puesto que está abocada al comercio, también algo de familia. El profesor Norberto Rinaldi, que fue quien me precedió en la titularidad de la Cátedra en la UBA, estuvo invitado a dar conferencias en China en universidades del interior y había auditorios de, por los menos, tres mil asistentes.
El año pasado asistí como invitada a un congreso mundial que se hizo en Chile, donde asistieron profesores austriacos, japoneses, chinos, polacos, franceses, estadounidenses,  del Reino Unido y de muchos países latinoamericanos, todos de Derecho Romano. En una mesa estábamos todos hablando en italiano, porque descubrimos que era el único idioma que teníamos en común, aunque no era el idioma de origen de ninguno de los participantes.
Todo esto permite conectarte con todo el mundo, incluso con los norteamericanos, porque el esquema jurídico lo da el Derecho Romano.

Sería el sustento general del derecho.
Así como se dice que los griegos son los primeros exponentes de la filosofía y del teatro, los romanos lo fueron del derecho. Grecia tuvo algún derecho, pero queda muy poco, porque se ha perdido y se desarrollaron como ciudades-estados independientes entre sí, a diferencia de Roma, que fue un imperio. Los romanos fueron los organizadores. Y cuando cayó el imperio, hasta los bárbaros tomaron el Derecho Romano para instrumentar sus costumbres, que eran orales, porque el sistema les servía.

¿Qué opinión tiene del nuevo Código Civil y Comercial?
Yo tengo una versión bastante crítica del nuevo Código Civil. Soy muy velezana, porque Vélez Sarsfield hizo el Código solo, que es como se debe hacer un código: alguien que organice las ideas para que tenga concordancia. En el nuevo, en cambio, trabajaron 152 personas divididas en comisiones. Todos son profesores ilustres, pero en cada lugar se trabajaba una pequeña parte del Código, y cada artículo era votado y aprobado por mayoría. Y esto de que haya tantos profesores participando, genera contradicciones. A medida que se va estudiando el nuevo Código encontramos contradicciones entre una parte y otra, entonces se llama a las cosas por distinto nombre, se le da distinta regulación en dos partes del Código. Tampoco tiene notas como el de Vélez, que justificaba por qué había tomado tal o cual decisión.

Dalmacio Vélez Sarsfield, autor del Código Civil vigente hasta 2015

¿Dónde aparecen las raíces romanistas en este nuevo Código?
Cuando se lanzó el Código, dijeron que mantenía la tradición romanista, pero como al pasar. Entonces dijimos “Vamos a demostrar que hay más influencia romana de la que propios redactores dicen”. Al comenzar a pensar en el Proyecto de Investigación, íbamos a tomar todo el Código, pero decidimos acotar el material de estudio, para después profundizar en los temas que se van abriendo. Nos abocamos entonces a aquello que siempre tuvo raíz romanista, que son los libros tercero y cuarto, es decir, los derechos personales y los derechos reales. Cuando iniciamos el proyecto, tuvimos una evaluación externa muy positiva, con el puntaje máximo en todo. Nos dividimos los títulos a leer entre las cuatro integrantes, que son dos investigadoras de la UFLO y las otras dos son discípulas mías de la UBA. Para el informe de avance, una de las integrantes del proyecto ideó un cuadro que compara los dos códigos para después incluir nuestras observaciones. Ahí se destacó que hubo instituciones nuevas que no tenían raíz romanista, por ejemplo, el derecho al consumidor, que en Roma no existía. Esa fue la primera parte del trabajo de investigación. Ahora estamos en el segundo año, dejando a un lado lo que no tiene raíz romanista y, con lo que nos queda, confeccionamos un listado. A mí, por ejemplo, de 300 artículos que había analizado,  me quedaron 210, pero hay otras integrantes a las que les tocaron los contratos nuevos y no les quedó casi nada. Así que decidimos redistribuirlos nuevamente y hacer las notas que demuestren que la influencia romanista del nuevo Código es mucho más de la que los propios redactores creen.

¿Dónde van a plasmar los resultados de la investigación?
Está prevista una publicación de los resultados. Asimismo, como yo soy integrante del comité revisor de dos revistas extranjeras de Derecho Romano y Latinoamericano, de las cuáles una tiene formato tanto en papel como digital que se llama Roma e América, intentaremos también publicarlo allí. Me interesa que trascienda la universidad, porque esta revista llega a todo el mundo. 

El rector de UFLO, Mg. Néstor Blanco, inaugurando el congreso del año pasado


¿Cuáles son los pasos inmediatos a seguir?
Ahora viajo a un evento que se hace en Fortaleza, en Brasil, donde estoy invitada como conferencista. Después presentaré una ponencia en un Congreso Internacional en Belém do Pará, también en Brasil, donde cada contribución se publica como un capítulo de  libro, que lo entregan al término de la exposición junto al certificado. A Brasil viajo con otra de las integrantes del Proyecto y Profesora de UFLO, la Dra. Mariana Sconda. Las ponencias que presentaremos están vinculadas al Proyecto de Investigación. Para el Congreso de Principios Generales y Derecho Romano que vamos a hacer en la UFLO, en octubre, trabajaremos también en temas del proyecto, pero distinto a las anteriores.
Este será el tercer congreso de Principios Generales y Derecho Romano. El título convoca, porque hay principios generales en todas las ramas del derecho, y todas vienen desde el Derecho Romano. No es que los romanos dieran principios generales: ellos trabajaban sobre los casos particulares. Después, los que estudiaron posteriormente el Derecho Romano fueron los que elaboraron los principios generales, como el de buena fe o el de equidad, por ejemplo. Esos casos particulares después se generalizaron y se puede estudiar el Derecho Romano por las fuentes directas que han llegado hasta nosotros. Nunca se termina de estudiar porque siempre aparece algún descubrimiento nuevo: monumentos, documentos epigráficos, papiros, etc.