CUATRO DIAS EN FLORES
La Sede de Buenos Aires estará a disposición para casi 100 alumnos de la carrera, desde el 5 al 8 de Noviembre, para llevar adelante las Propuestas urbanísticas y arquitectónicas de los profesionales invitados.
El evento denominado “Cuatro días en Flores” congregará a
los arquitectos Marcelo Gualano de Uruguay, Javier Corvalán de Paraguay y
Felipe Uribe de Bedout de Colombia.
La idea de los responsables de la Facultad de Arquitectura
de la UFLO es
que estos referentes internacionales hagan un análisis sobre algún área del
barrio de Flores, que sin conocer el lugar detecten sus problemas y
potencialidades y que a partir de esto, con el apoyo de grupos de veinte
alumnos, diez de la UFLO
y los otros diez de otras universidades, desarrollen los proyectos para la
búsqueda de soluciones urbanísticas y arquitectónicas.
“Pondremos a disposición durante cuatro días las sedes de la UFLO en Buenos Aires” cuenta
el Arq. Daniel Ventura, a cargo de la carrera de Arquitectura de la UFLO. “El edificio estará
destinado a los arquitectos invitados y sus grupos. Al final de cada jornada se
debatirá lo visto durante el día, los puntos de mayor interés que se pudieron
observar, e intentarán llevar adelante las propuestas con toda la logística que
le brindará la universidad. Durante estos cuatro días estaremos a disposición
de estos proyectos” detalla Ventura.
“Lo importante es la mirada, la discusión, y el aprendizaje
que tendrán los alumnos al ver cómo trabajan arquitectos destacados y con
trascendencia mundial, y el aporte que ellos podrán hacer” agrega.
Las actividades serán moderadas por Jorge Galindo,
Arquitecto profesor de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales,
Edelmiro Speranza y Daniel Ventura profesores de la Facultad de Arquitectura
de la Universidad
de Flores.
![]() |
http://www.gualano.com.uy/ |
Marcelo Gualano, uruguayo. Co-director del Estudio
Gualano+Gualano Arquitectos: Docente Adjunto de la Cátedra de Proyecto de la Facultad de Arquitectura
de la Universidad
de la República
(Udelar) de Uruguay. Ha sido seleccionado dentro del Panorama Emergente
Iberoamericano en los años 2002 y 2006. Sus obras han sido expuestas en
diferentes bienales, al igual que en muestras de Arquitectura Uruguaya en
Montevideo, Buenos Aires, Asunción, Sao Paulo, Santiago, Lisboa y Pamplona. Ha
dictado también conferencias en Buenos Aires, San José de Costa Rica, Managua,
Lisboa, Santiago, Pamplona, Rosario y San Pablo.
![]() |
http://www.laboratoriodearquitectura.com.py/ |
Javier Corvalán, Nace en Asunción el 30 de junio de
1962. Trabaja como profesional independiente en su propio estudio desde 1990
desarrollando también trabajos en colaboración con otros profesionales,
participa en concursos públicos y privados obteniendo el primer premio en
varios proyectos importantes como, El Teatro Experimental para la manzana de la
rivera (1994), Restauración y rehabilitación del Teatro Municipal de la Ciudad de Asunción (1996),
rehabilitación y ampliación del Centro cultural de España Juan de Salazar
(2003), Bioparque Ju'i rupa para la entidad binacional de Itaipu (2003) y
recientemente la nueva sede en San Lorenzo para el Centro Cultural Paraguayo
Americano (2004). Es profesor invitado en la Escuela de Arquitectura y Diseño de América
Latina y el Caribe Isthmus, en La
Escola da Cidade de Sao Paulo y en el Instituto de Urbanismo
y Arquitectura de Venecia IUAV
![]() |
http://www.felipeuribedebedout.com |
Juan Felipe Uribe de Bedout, Se gradúa como arquitecto
urbanista de la
Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín – Colombia) en 1988, desde 1990
funda el estudio Uribe de Bedout arquitectos. En su trayectoria ha realizado
obras públicas para cuatro alcaldías que
han contribuido a la renovación urbana y recuperación social de Medellín,
destacándose: El Parque de los Pies Descalzos, El Parque De los Deseos, La Biblioteca EPM , El
Colegio La Independencia
y La Puerta Urbana.
También ha diseñado Proyectos de Renovación Urbana en El Salvador y Argentina.
Actualmente se encuentra estructurando el Laboratorio de Proyectos Urbanos de la Universidad Pontificia
Javeriana; es Profesor de la Maestría Arquitectura y tecnología- Universidad
Torcuato Di Tella y de la Maestría Arquitectura FADU-UNL en Argentina y ha
dirigido seminarios y talleres en las universidades: Central de Venezuela,
Católica y Diego Portales de Chile y Nacional Autónoma de México.
Seleccionado por la revista cultural La Tempestad de Mexico como
uno de los ocho arquitectos más influyentes en el ámbito latinoamericano y tres
veces escogido por las revistas colombianas Semana y Cambio 16 como parte
del grupo de diez arquitectos más
importantes de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario