![]() |
Rector Néstor Blanco: "el objetivo fue pasar revista a la situación que viven los investigadores de la UFLO |
La Universidad de Flores
(UFLO) organizó la XIV Jornada de Investigación “Investigación y Universidad”
con la participación de investigadores, docentes y alumnos de la UFLO y de
otras instituciones invitadas, con el objetivo de “convocar al diálogo
interdisciplinario sobre problemáticas propias del contexto de investigación en
la Universidad, la innovación y el desarrollo tecnológico y social”.
El Secretario General de Investigación de la UFLO, Bernardo
Kerman, destacó que en la jornada se desplegaron una serie de ejes temáticos
que se desarrollarán desde el área de investigación. En este sentido indicó:
“presentamos, además de fortalecer los equipos de investigación en sí, cómo se
debe trabajar desde el área de recursos humanos, la relación docencia –
investigación, la vinculación ínter universitaria – interinstitucional y el
tema publicaciones”.
![]() |
El Secretario Kerman destacó la participación de los alumnos de la Universidad |
A
su vez, Kerman destacó la participación de los alumnos de la Universidad: “La
idea de que hayan participado los estudiantes fue para que se involucren y ya
sepan qué está pasando en la investigación no sólo con los aspectos académicos
sino que también con los aspectos investigativos, políticos y qué pasa con la
investigación y el contexto”.
Por
su parte el rector de la UFLO, Mgter. Néstor Blanco, afirmó: “el objetivo desde
el punto de vista de la institución fue pasar revista a la situación que viven
los investigadores de la UFLO, en sus distintos niveles, grados y categorías y
en las distintas disciplinas. No fue un encuentro para revisar lo que están
investigando sino la problemática de cómo investigar en UFLO”.
![]() |
Los temas de las mesas de debate fueron: Recursos, insumos y vinculación, Productos y transferencia y Docencia e investigación |
Además
Blanco destacó que su perspectiva de investigación en la UFLO de aquí a algunos
años es construir grupos o núcleos de referencia en temas ambientales, en
psicología a nivel social, educacional y organizacional, en la actividad física
y el deporte, y también en el planeamiento y desarrollo urbano.
“Con
los matices que tiene cada una de estas disciplinas, que ninguna posee un
perfil epistemológico como la física, la química o la biología, construir
grupos o núcleos de referencia en esas áreas en cinco años es una meta
deseable” subrayó.
![]() |
Mgter Barsky: "Argentina invierte el 0,65 % de su PBI en ciencia y tecnología. En el mundo se ubica en el puesto 50" |
En
el encuentro se presentó el libro “En búsqueda de las ciencias de la mente.
Investigación en Psicología Sistémica, Cognitiva y Neurocientífica” de Kerman y
Marcelo Ceberio (Comps.) y el investigador principal del CONICET, Mgter.
Osvaldo Barsky, dictó la conferencia “La investigación en las Universidades
Privadas. Políticas y estrategias”.